HORTENSIA DE INVIERNO
El nombre científico es Bergenia crassifolia.
Se trata de una planta
ornamental proveniente de Siberia y Mongolia.
DESCRIPCIÓN
Planta polianual de hojas
perennes. Se aprecia mucho en jardinería, entre otras cosas, debido a que tiene
hojas muy grandes y gordas, que dan un toque verde muy apreciado. Las raíces son fuertes, pero no están hechas
para aguantar la sequia.
La flor es la parte de esta planta
más apreciada, ya que tiene lugar al finalizar el invierno, momento en el que
desarrollan flor muy pocas plantas. Los capítulos florales, se acumulan en el extremo
de un vástago, dando una forma en racimo muy parecida a la de las hortensias
(de ahí su nombre). La flor es muy duradera, y desprende un agradable aroma. El
color mas empleado es el rosa, pero también hay cultivares rojos y blancos.
CUIDADOS
Es una planta que necesita
un emplazamiento húmedo y un sustrato muy rico en nutrientes. Aguanta bien en
un lugar soleado, pero no tolera la sequia. En invierno agradece el sol, para aguantar
mejor las heladas. Se puede cultivar, tanto en el jardín, como en una maceta.
Yo la tengo en una maceta, y
como consejo, diré, que en el invierno la coloco en un lugar soleado, pero
resguardado, ayudando con un poco de acolchado (podéis ver cómo hacer un
acolchado aquí). Por el contrario, en el verano, la coloco en un lugar
parcialmente soleado, para que no sufra de sequía.
En cuanto al sustrato,
prefiere un terreno suelto y rico en materia orgánica. Por sus necesidades hídricas,
el sustrato se puede acercar más a un terreno arcilloso, pues es tolerante a
distintos tipos de suelo y este último retiene mejor la humedad.
En lo referente a los
riegos, es quizás el aspecto que más tenemos que tener en cuenta, pues la falta
prolongada hace que sufra mucho. En verano en función de la exposición al sol
regaremos cada dos tres días (si el terreno es muy suelto, podemos incluso
regar todos los días). Por el contrario en invierno los riegos pueden separarse
hasta una semana. No le va bien la estancia dentro de casa, pues el ambiente
seco de la calefacción la perjudica mucho.
La fertilización la
realizaremos mediante aportes de abono solido, que aportaremos en primavera
(tras la floración) y que se irán incorporando a la planta poco a poco hasta el
momento de la futura floración, donde se verá el correcto trato. No obstante,
no es una planta muy exigente en este sentido, pudiendo dar floraciones abundantes
en suelos pobres.
MULTIPLICACIÓN
La forma de multiplicación más
usual es la división de matas, ya que es una planta que rápidamente hecha pequeños
``hijos´´ que cuando tienen una tamaño de unos 10 cm y unas 4 hojas se pueden
separar de la planta progenitora
Comentarios
Publicar un comentario