COMO MULTIPLICAR CHUMBERA


Saludos. Hoy vamos a aprender a multiplicar chumbera.
La chumbera es una planta crasa muy utilizada tanto con fines culinarios (tanto el fruto como las hojas) y ornamentales o decorativas.
Para su propagación y al igual que con cualquier planta crasa cortaremos una hoja, lóbulo o trozo de hoja. Lo ideal sería cortarla en primavera verano y elegiremos hojas que no tengan flores ni frutos. En mi caso las hojas tenían frutos (algo desaconsejable) pero fue por aprovechar unas hojas que se rompieron sin querer.
IMPORTANTE. Para su manipulación utilizaremos pinzas o un artilugio similar evitando siempre tocar la planta directamente con las manos desnudas, ya que la planta está cubierta de multitud de espinas frágiles que con facilidad se clavan en nuestra piel y se rompen quedando incrustadas y provocando dolorosas sensaciones.
Dejaremos arrancadas en un lugar fresco y sin incidencia directa del sol por una 5-7 días (en función de la temperatura y humedad) para que cicatricen las heridas. Debido a la existencia de frutos y a la época del año en la que yo realice la plantación (otoño) extendí un poco más este periodo de tiempo. Por ello se ven las hojas un poco arrugadas.
Pasado este periodo de tiempo ya podemos proceder a su plantación. Prepararemos un sustrato ligero (con un alto porcentaje de arena)  ya que es una cactácea. Enterraremos la parte inferior del fragmento cortado y dejaremos en un lugar sombrío por otra semana sin riego alguno. Pasado este tiempo daremos un riego, no volviendo a regar hasta que no esté el suelo totalmente seco.
A partir de este punto ya podemos colocar a pleno sol y dejar que el cultivo prospere.

Comentarios

Entradas populares