EL ÁRTICO SE ROMPE
Saludos, hoy se va a cambiar
un poco la temática de los post. Les voy a hablar de una exposición que
visité el pasado 11 de junio de 2018. La exposición es de la obra social la
Caixa, y se titula ``EL ÁRTICO SE ROMPE´´.
Se trata de una exposición
que plantea los grandes problemas ambientales y sociales que tiene el ártico,
así como los problemas que ocasionaría su destrucción. Es ideal para todos los públicos,
especializados en el tema, o no y de todas las edades. Es especialmente ideal
para los niños, ya que se trata de una exposición con multitud de actividades
para ellos.
Es una exposición gratuita y
temporal que viaja a lo largo de toda la península. Actualmente se encuentra en
la ciudad de Segovia. Comprueben su itinerario, y si les pilla relativamente
cerca acudan, ya que no tiene desperdicio.
El hilo conductor de toda la
exposición son las fotografías del gran Andoni Canela en su visita al ártico.
El ártico a reducido su capa
de hielo en los últimos 30 años, en cuatro
quintas partes en verano, algo que es alarmante. El cambio climático que está
siendo visible en todo el mundo, en el ártico sus efectos son mucho mayores.
Como indica en la exposición la climatóloga Mónica López, el ártico es como el
canario que los antiguos mineros introducción en las minas, para advertir de
posibles problemas (gas).
Por otra parte, el calentamiento
del ártico es un efecto que se retroalimenta. El hielo tiene un albedo muy
alto, lo que hace que refleje mayor cantidad de radiación solar. Por el
contrario, el océano es oscuro, captando más energía solar. Si disminuye la
superficie de hielo cubierta, se refleja menos luz, lo que hace que se caliente
más y se deshiele aun más. A todo esto se suma la cantidad de gases de efecto
invernadero (metano) que hay retenido en el hielo y que serán liberados al
ambiente si el hielo desaparece. Todo esto está muy bien explicado en la exposición.
Nada más llegar te
encuentras con una especie de furgoneta o camión fascinante que alberga la exposición.
Dentro de este, la exposición
se divide en cuatro parte, cada cual más interesante que la anterior.
En la primera de ellas, se
muestran las condiciones del ártico, por lo que es tan especial. Entre otras
cosas se muestran los diferentes componentes que se pueden encontrar (permafrost,
banquisa, iceberg, glaciares) y habla cosas que nos afectan tanto como la
corriente termoalina y los efecto que causaría en nuestras latitudes un
desajuste de esta por culpa del calentamiento global.
La segunda parte, habla de
la vida en el ártico. Como los animales son capaces de sobrevivir, con las
diferentes adaptaciones de cada uno de ellos, o porque no se les congelan las
patas. También habla de la escasa pero importantísima vegetación que alberga y
su peculiar forma de alimentación.
La tercera parte, trata de
resumir la vida huma en el ártico. Desde los inuit (despectivamente llamados
esquimales), su cultura, hogares y entre otras cosas el porqué de alimentarse
de carne cruda, hasta la actual sobreexplotación y deterioro del hielo marino,
por los países circundantes. En esta parte, se incluyen unos explicativos
vídeos de científicos, naturalistas, climatólogos y abogados ambientalistas
sobre la explotación del ártico y sus efectos.
Finalmente, la cuarta y última
parte de la exposición, explica y muestra las auroras boreales (en un
maravilloso planetario) acompañados de canticos e historias inuit.
En este link les dejo un vídeo
de algunas fotografías que tomé para que aprecien la maravillosa muestra.
Aquí les dejo el link de la
exposición.
Francamente es una exposición
que merece mucho la pena, para niños y adultos donde todos aprenden y disfrutan, así que anímense a visitarla.
Comentarios
Publicar un comentario