COMO DESHIDRATAR KEFIR
Saludos, hoy quiero
enseñarles como deshidratar los hongos del kéfir.
Deshidratar kéfir puede
resultar muy útil para realizar envíos de este hongo, ya que se reduce mucho su
volumen y peso, así como minimizar sus cuidados. También puede ser útil en caso
de que deseemos dejar de tomar kéfir por un tiempo sin deshacernos de él.
Para deshidratarlo, lo primero
que haremos será separar los nodulos del medio de cultivo (en este caso leche)
Después los lavaremos, con agua, a poder ser mineral o sin cloro.
Una vez este bien lavado lo extendemos
sobre un papel de cocina. Lo dejaremos así en un lugar templado sin calor
excesivo y sin luz solar directa. Es conveniente tapar un poco para que no accedan el los bichos.
Conforme se va secando, va
perdiendo el color blanco, amarilleándose progresivamente.
Finalmente, cuando está del
todo seco, su color es amarillo anaranjado y los nódulos son duros.
Esto lo guardaremos en un
lugar no muy caluroso y sin humedad, donde puede durar hasta un año.
Para volver a hidratarlo, lo
meteremos en un vaso de leche y lo dejaremos así dos días.
Al cabo de estos dos días,
cambiaremos el vaso de leche por otro. Así hasta que llevemos una semana. Esta leche
la tiraremos, ya que es muy espumosa debido a proceso de rehidratación. Pasada la
semana, iremos aumentando progresivamente la cantidad de leche, hasta que
lleguemos a la cantidad deseada. Esto ya sí que podemos tomárnoslo.
Comentarios
Publicar un comentario