COMO HACER MASA MADRE
Para empezar, vamos a
comentar algunas puntualidades sobre la masa madre.
Se trata de un cultivo simbiótico de las levaduras presentes en
alimentos, como los cereales, en especial levaduras como la Saccharomyces cerevisiae, responsable
también de la fermentación del vino y la cerveza, y bacterias presentes en el medio ambiente.
La fermentación que la masa
madre produce, se podría considerar de dentro a fuera, dejando la harina mucho
más digerida por parte de las bacterias.
La fermentación es más lenta
que la llevada a cabo por la levadura química, lo que da un pan más esponjoso y
dulce.
El proceso de preparación se
trata unos 5 días, para los que necesitamos agua y harina. El agua a de ser sin
cloro, con lo que utilizaremos agua mineral, o agua del grifo si la hemos
dejado reposar 24 horas antes de usarla. Respecto a la harina, la primera vez
que lo hagamos debe ser integral, ya que las bacterias que buscamos se
encuentran en la cascara del cereal (parte que no tiene la harina refinada).
Para el resto de ocasiones nos vale la harina refinada. En referencia al
cereal, nos vale perfectamente de trigo (masa madre blanca) o centeno (masa
madre más oscura).
DÍA 1
El primer día colocaremos en
un bote preferentemente de cristal harina integral y agua a partes igual (yo
coloqué 8 cucharadas de cada). Cerramos y dejamos reposar 24 horas.
BOTE Y BOTE MAS HARINA


BOTE MAS HARINA Y AGUA Y MEZCLA DE TODO ELLO
MEZCLA DEJADA PARA EL DÍA SIGUIENTE
En mi caso y como únicamente es imprescindible la harina integral en este caso, molí un poco de trigo para no tener que comprar un kg entero de harina integral.
DÍA 2
El segundo día únicamente
observaremos el frasco. Debemos notar la presencia de algunas burbujas de gas,
así como un olor acido.
DÍA 3
Lo primero que se debe hacer
es mirar la masa. Tiene que tener muchas más burbujas, y un olor más fuerte. Es
muy probable que tenga en la parte superior un líquido pardo, que debemos
retirar. Se trata de residuos metabólicos de las bacterias.
El tercer día, debemos
renovar la mitad de la mezcla, por harina y agua nueva. Para ello retiraremos 4
cucharadas del frasco y agregaremos otras 4 de agua y harina. A partir de ahora
ya puede ser harina refinada.


DÍA 4
Hacemos lo mismo que el día
tres.
DÍA 5
Volvemos a hacer lo mismo
que el día tres.
DÍA 6
Si ha salido todo de forma
correcta, el sexto día ya podemos utilizar. Para saber si está bien, cogeremos
una cucharadita y lo dejaremos caer sobre un frasco con agua. Si flota, es que
está generando suficiente gas, y por lo tanto, esta lista para su uso.
En otro post les enseñare
como conservarla, las principales equivalencias entre la masa madre y los
distintos fermentos (para poder adaptar las recetas), así como la realización
de un rico pan con ella.
Comentarios
Publicar un comentario