CUIDADOS POSTPLANTADO DE LOS ESQUEJES


Finalmente para terminar con la reproducción de estaquillas, nos queda la evolución de las estaquillas, hasta su enraizado o muerte.
Para ello observaremos el desarrollo de las yemas durante el invierno en el caso de tener las estaquillas bajo cubierta, o a comienzos de primavera en caso de colocarlas a la intemperie. Aquí tenemos tres posibilidades:
  •  Las yemas no se abren: durante la evolución o el reposos la yema ha sido dañada y no se abre.
  •   La yema hecha hojas y se seca: son yemas o estaquillas que vegetan vigorosamente, pero en seguida se secan. Esto es debido a que aunque las yemas si brotan, la estaquilla no es capaz de enraizar, así que vegeta hasta que se acaban las reservas de la pequeña ramita.



  • Yemas que echan hojas y las mantienen: son yemas pertenecientes a estaquillas, que si que han sido capaces de enraizar.

A finales de primavera, levantaremos todas las estaquillas. Las secas retiraremos, ya que no han sido capaces de enraizar. Las que si que tiene hijas es muy probable que tengan raíces. Observaremos meticulosamente las raíces y plantaremos en recipientes independiente.



En estos recipientes dejaremos vegetar otro año más, para que coja fuerza la estaquilla, y cuando vuelva a llegar el invierno y si procede vuelve a perder las hojas, plantaremos en el lugar definitivo.

Os dejo aquí las otras entradas relacionadas con esta:
Elección del árbol y de la rama aquí
Como preparar las estacas  aquí
Como embalar esquejesaquí 
Como plantar estacas o esquejesaquí
·         Cuidados postplantado de los esquejesestás en ella
     Con esto queda terminado el proceso de multiplicación por estaquillas.

Comentarios

Entradas populares