LIMOUSIN

Saludos, con este post voy a continuar con las entradas de razas de animales domésticos, pero cambiamos de animal, en este caso pasamos al vacuno, y más concretamente vacuno de carne.
Se trata de una raza extranjera como es la Limousin.

Esta raza proviene de Francia, más concretamente de la región de Limoges, en la zona central francesa. Como ya dije anteriormente se utiliza para la producción de carne. En muchas ocasiones se utiliza como raza paterna, de otras razas autóctonas o lecheras (algunas fotos son de cruce entre limousin y frisona, por no tener suficiente material, pero son las que más se parecen al estándar racial).



Distribución

Esta raza llego a España en los años 60 del pasado siglo, lo que hace que su entrada sea muy reciente, pero se ha expandido muy rápidamente invadiendo la península. Actualmente hay censadas en España 50.228 animales de los cuales 40.777 hembras (25.457 reproductoras) y 9.451 machos (1.482 reproductores) distribuidos en un total de 940 ganaderías. Esta raza esta principalmente ubicada en Cantabria (13.610 animales y 376 ganaderías), seguido de lejos por Castilla y León (9.136 animales y 130 ganaderías), Extremadura (8.954 animales y 105 ganaderías) y País Vasco (7.281 animales y 189 ganaderías). El resto de comunidades autónomas, están mucho más lejos en el ranking con menos de 2000 animales y menos de 40 ganaderías



Descripción morfológica
Tiene un biótico cárnico, es decir son animales robustos, anchos y de aspecto general fuerte, con un cuello ancho y corto, al igual que la cara. Su cuerpo describe un cuadrado


La capa principal en colorada, con degradación del color en el vientre, nalgas y periné y hocico. Existen animales totalmente oscuros (caoba). No tiene manchas, a excepción del llamado ojo de perdiz una degradación de color alrededor del ojo. Las pezuñas son de color claro

Dorso recto, con una cruz poco desarrollada y redondeada. Muslos y nalgas muy desarrolladas.

En cuanto al peso, los machos rondan los 1000.1300 kilos (1,7 m de altura a la cruz) y las hembras los 600-850 kilos (1,6 metros de altura a la cruz). El ternero nace con un peso de 36-38 kilos.


Datos productivos
Datos reproductivos
La madurez sexual la alcanza en torno a los 24 meses (los machos a los 14), teniendo el primer parto sobre los 36 meses.
La fertilidad es del 93%. El intervalo entre partos esta en torno a los 380 días, teniendo 1,06 partos al año. La prolificidad es de 1 ternero al parto.

Producción cárnica
La producción de terneros para cebo es el único uso de esta raza actualmente (antiguamente se podía utilizar como animal de tiro), dando carnes de muy buena calidad y muy rentables. Se explota en régimen semiextensivo para los reproductores y semiintensivo o intensivo para el cebo.

Los terneros tienen unas ganancias diarias de 1500 gramos. Los animales se sacrifican con 16 meses de vida y un peso de 540 kilos.

Tiene un rendimiento de canal en matadero del 65 %, lo que hace que las canales tengan un peso de 350 kilos. 


Asociación de control


Del control de esta raza se encarga la ``FEDERACION ESPAÑOLA DE CRIADORES DE GANADO VACUNODE RAZA LIMUSINA ´´ (pulsa en el nombre para acceder al sitio)

Comentarios

Entradas populares