MERMELADA DE MELOCOTÓN

En esta entrada les voy enseñar cómo hacer mermelada de melocotón.


Para empezar lo primero que necesitamos y como es obvio, son los melocotones.  En mi caso son los que llamo descartes, es decir, melocotones pequeños, blandos o con una parte estropeada, ya que el resto prefiero consumirlo en fresco.

Los pelamos y troceamos, quitando cualquier parte mala. Mas o menos necesitaremos un kilo una vez ya troceados, aunque las medidas son lo de menos siempre que sigáis la proporción.


Los lavamos y los echamos en una cazuela, a fuego lento y removiendo continuamente para quitar un poco de agua.


Una vez hemos eliminado parte del agua, añadimos el zumo de medio limón ( no es necesario, pero recomendable, ya que ayuda a la conservación de la mermelada) y azúcar. La cantidad de azúcar va en función de la cantidad de melocotones y depende un poco del gusto. Yo echo ¾ partes del peso de melocotones (osea 750 g). Lo recomendable es echar ½ de la cantidad de melocotones, pero como a mí me gusta muy dulce, le añado mas. Menos también podéis echar, pero nunca bajares de ¼ del peso, ya que el azúcar actúa como conservante, impidiendo que se eche la mermelada a perder en poco tiempo.


Una vez echado el azúcar y el limón y homogeneizada la mezcla, dejaremos a fuego muy lento un tiempo, removiendo de vez en cuando. Suele salir espuma, en la parte superior, y recomiendo ir retirándola poco a poco.

Una vez hemos conseguido el color y la textura (aproximada) que deseamos, pasaremos la batidora o el pasapurés para triturarlo. Para saber si la textura es la adecuada y puesto que al enfriar se vuelve mas espeso se puede echar una cucharadita en un plato frío y ver que textura tiene (ya lo explicaré en otra entrada).

Una vez lista envasaremos al vacío (aquí) y dejaremos en un lugar fresco con la fecha de elaboración.




A disfrutar de vuestra rica mermelada, y si tenéis otras recetas o formas de elaboración no dudéis en dejarlas en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares