ELECCIONES, ¿¿DÓNDE ESTA EL MEDIO AMBIENTE??



Pues si, al parecer vuelve a haber elecciones. Y donde está reflejado el medio ambiente es este acto ``democrático´´. ¿Se les olvido? NO, está reflejando en el despilfarro y los excesos.
Este era un post, que me estaba intentando ahorrar, pues no quiero hablar de política, por dos motivos: no la entiendo (tampoco hago por entenderla) y porque no quiero que entre a formar parte de un blog como este en el que voy a intentar valorar el medio ambiente.
Antes de continuar me gustaría decir que si a alguien le parece que me estoy refiriendo a algún partido en concreto se equivoca, pues voy a intentar tratar a todos por igual, es decir que me da igual azul, que morado, que naranja, que rojo, que verde (están en orden alfabético) que cualquier otro color digno o no de la bandera homosexual (no los estoy criticando, simplemente no se me ocurría otro símil mejor).
Vamos a hacer una lista de algunas de los excesos que se ven reflejado en estas elecciones (en estas y en todas).

  • PAPEL: Quizás el más importante, ya que está reflejado por todos los lados en unas elecciones, pues se encuentra en los sobres y en las papeletas de las votaciones. No solo en los quilos de papeleteas que hay en los colegios electorales, sino que a mayores hay que aguantar el otro tanto de papeles que te meten en el buzón, como si de una batalla campal se tratase por ver quién es el que más panfletos envía. A estos últimos, les suelen acompañar cartas en las que te explicas lo que ``pretenden´´ hacer, además de los sobres en los que se envía todo esto. Otro alto consumo de papel se lo llevan los carteles. Esos carteles que de un día te levantas por la mañana y han envuelto toda la ciudad, en los que se ven paredes enteras con el careto de un mismo personaje. A esto hay que sumar los pegamentos y disolventes destinados a su colocación, así como la tinta de su impresión.




  • PETROLEO: Ya sea en forma de gasoil, gasolina o cualquier otro hidrocarburo con el que se mueven en sus vehículos para dar mítines y demás (para mas colmo el que menos necesita está entre 5 y 7 vehículos para un porte).Sumar a esto también los coches que se dedican a hacer publicidad y que van con la musiquita del partido cual afilador o melonero en los pueblos.Seguimos aumentando la lista con los pegamentos y disolventes destinados a la colocación de los carteles antes mencionados. Pegamentos y disolventes, que son de todo menos inocuo para el medio ambiente, así como la tinta y demás.
  • ENERGÍA: La energía eléctrica también entra en las preparaciones de las elecciones, pues en sus intervenciones públicas no se bastan de su voz y un megáfono, sino que necesitan todo un abastecimiento de micrófonos, potentes altavoces, pantallas o proyectores, buenos focos  y un largo etcétera. En fin, esto no les importa mucho, pues tienen a sus predecesores metidos en ello.

  • DESINFORMACIÓN: la desinformación también es un punto en contra. Quizá muchos de ustedes no sepan a qué me refiero con esto, pero sin embargo si les digo que desde las anteriores elecciones se dedican entre 10 y 15 minutos a habar de estos en los telediarios, quizás ya sepan por donde voy. Telediarios que están para informar, no para repetir día tras día lo mismo. Telediarios que tienen que recortar de otras noticias para poder hablar de los señoritos. No solo los telediarios, pues entre debates que te cambian las programaciones, ultimas horas y comentarios de las encuestas, programas especiales a los que van de invitados (casualidad es que solo vallan cuando hay campaña), se llevan el 50 % de la programación. Volviendo con los informativos, se ignoraron días importantes (en algún canal se hizo una breve alusión, mas nada comparado con lo que se dedico a lo otro) como el día del medio ambiente (5-6), día de los océanos (8-6) o el día de las tortugas marinas (16-6)(no digo que estos días sean los únicos que haya que cuidar el planeta Tierra, sino que son muy buenos días para hacer conciencia), además de noticias como el nacimiento de cachorros de lince, o la retirada de Old El Paso del Amazonas (deforestación para obtener aceite de palma).

  • DINERO: aunque en el sentido ecológicamente hablando sea el menos relevante, no nos podemos olvidar de los millones que se gastan en esto. Millones que salen de un país en el que ellos mismos dicen que está en crisis.

Me olvido de muchas otras, pero tampoco es plan de escribir el Quijote, aún así, si creen que me falta alguna razón mas de peso, comenten y la incluyo sin problema.

Aquí les dejo un video que parodia la situación en la que nos encontramos y que tiene mucha razón. No se lo pierdan.




Para concluir, decir, que voten al que quieran, pero tengan cabeza en elegir.









Comentarios

Entradas populares