ACLIMATAR PECES POR INMERSIÓN

En esta entrada les voy a explicar el proceso de aclimatación de los peces desde la tienda a nuestro acuario por inmersión.
Antes de empezar, quiero explicar que los animales han de ir lo más rápido posible a casa. Durante el trayecto protegeremos a los animales de cambios bruscos de temperatura (sobre todo si son tropicales) o golpes. 






Además en la bolsa siempre habrá una parte de aire, ya que aunque los peces no utilizan el aire para respirar, sí que es fundamental para el intercambio gaseoso del agua.




















Una vez en casa, lo primero es lavar las bolsas un poco por fuera para no introducir nada extraño en el acuario.
Una vez lavado y sin abrir las bolsas metemos en el acuario. Una vez sumergido en el acuario, si queremos podemos abrir las bolsas, pero no verteremos el contenido, es decir, que aunque abierto para que se renueve el aire, el pez seguirá en la bolsa. El fundamento de esto es equilibrar la temperatura entre el agua del acuario y el agua de la bolsa. 


Mantendremos así por un periodo entre cuarto de hora y media hora.
Pasado este tiempo quitaremos la mitad de agua de la bolsa y rellenaremos con agua del acuario (mitad mitad). Y dejaremos a los peces en esta agua, dentro de la bolsa por un periodo similar al anterior.


Después de esto ya podemos soltar a los peces en el acuario. El agua de la bolsa intentaremos no añadirlo, ya que los peces expulsan ciertas sustancias cuando se encuentran estresados.


Recordar que no se puede meter a los peces nada mas montar el acuario y que hay que ciclarlo antes. En mi caso no fue un acuario nuevo, sino una mudanza así que no tuve que hacerlo. Tengo pendiente montar una betera, con la que os explicaré el proceso.

Los dibujos que os muestro a continuación, es la explicación de esto. Me han gustado, no solo porque lo explica bastante bien, sino porque son los dibujos que traía una bolsa de esas en las que te meten los peces nada mas comprarlos.

Existe también otra forma de aclimatar peces, por goteo, que espero también poder explicar con los betas.

Comentarios

Entradas populares