PALMERAS 2
Esta entrada es la continuación de la siembra de las
palmeras (explicada aquí), en la que explico un poco los resultados, para que ustedes puedan
ponerlos en práctica a tiro fijo.
Una de las premisas fue el lugar en el que pasarían en
invierno. Deje dos en el exterior y dos en el interior en una zona en que no
daba mucho la luz pero si un poco. Dentro de esta variable, los únicos que
dieron algún resultado fueron los que estaban en la zona cubierta con poca luz.
Otra condición fue el número de días que estuvieron en remojo
antes de sembrarlas, diferenciando cinco opciones (3dias, 5, 7,9, y la
hidroponía total hasta la germinación). En todos hubo germinación, excepto en
la hidroponía que no nació ninguna, pero
la que mejor resultados tuvo fue la de los 5 días en remojo.
También controlamos la profundidad de siembra, enterrando
toda la semilla, o dejando solo la mitad enterrada. En este factor tenemos más
o menos igualdad de resultados, inclinándose un poco mas por las enterradas
solo la mitad.
Por lo que resumiendo, necesitan un emplazamiento en el que
no hiele, que tengan siempre humedad, y que no reciban sol directo. La semilla
se pelara y se dejara sumergida en agua 5 dias. Transcurrido este tiempo, se
colocaran en sustrato enterrando solo la mitad de la semilla. Como la semilla
se planta cuando el fruto esta maduro (septiembre, octubre), durante el
invierno a no ser que tengan mucha temperatura no germinan, pero cuando llega
el calor germinan muy bien.
Comentarios
Publicar un comentario