INCUBADORA PARA AVES MANUAL

Para construirla yo utilice una caja de porexpan alta que
tenia, pero como no es fácil conseguirlas, ya que todas son bajas, de una de estas se puede
hacer una alta como explique en la incubadora para reptiles. La forre con
porexpan para que la capacidad aislante fuera mejor y para poder hacer los
huecos donde ira la bandeja de los huevos y la del agua sin estropear la caja
grande (porque si se rompe tenemos que buscar otra).
Como bandeja para el agua reutilice una de esas que
vienen con la bollería industrial, pero vale cualquier bandeja. El fundamento
de esto es tener la humedad correcta dentro de la incubadora (50%).
Par la bandeja de los huevos utilice la parte superior de
un taper ware que tenia por ahí al que puse un poco de maya metálica, pero si
no tenéis esto podéis poner directamente la maya en la incubadora.
La colocación de estos elementos es de la siguiente
manera. Se coloca en la parte inferior la bandeja del agua y encima la de los
huevos, para que la humedad suba por estos.
El siguiente paso es la cuestión eléctrica. Esta parte no
la puedo acompañar de muchas fotos, ya que se me estropeo la cámara echándose
todas las fotos que tenia a perder. Como fuente de calor coloque una bombilla
de las incandescentes de toda la vida. Coloque dos por un motivo y es que en
caso de que se funda una la otra sigue dando calor, mientras que si solo
colocas una y esta se funde, la incubadora estará sin temperatura hasta que nos
demos cuenta. Los casquillos de estas bombillas se unirán con una regleta para
unirlas en un solo cable. Encima de las bombillas coloque un ventilador para
facilitar el movimiento de aire. Encima del ventilador hice unos agujeros para
que haya algo de ventilación, aunque no son imprescindibles, ya que tenemos que
abrir con regularidad la incubadora para voltear los huevos.
Las bombillas no tienen que estar muy cerca de los huevos sino a una separación de unos 20 o 30 cm.
La temperatura interior de la incubadora se regula
mediante un termostato que se coloca con las bombillas (si queréis también podéis
colocarlo con el ventilador, pero en mi caso el ventilador estaba todo el
tiempo funcionando). El termostato se encargara de cortar la corriente cuando
la temperatura interior de la incubadora sea superior a la que pongamos en
este.
La sonda del termostato se colocará en la bandeja de los
huevos ya que es la temperatura que más nos interesa.
En la tapa (en nuestro caso la puerta) hacemos un hueco
en el que colocaremos metacrilato para poder ver el interior de la incubadora. Colocaremos
dos capas de metacrilato para formar cámara de aire y que se pierda menos calor
(en mi caso y aunque me costó coloque una tercera capa)
Para finalizar recubrí toda la incubadora con papel de aluminio para que sea mas resistente al calor frente a las bombillas y no se nos derrita la caja.
Una vez esté acabada y antes de meter los huevos dejaremos
encendida durante dos días para que se estabilicen los parámetros. Cuando queden
tres días para la eclosión de los huevos (21 días para gallina, 15 para
codorniz…) hay que poner una esponja dentro de la bandeja de la incubadora para
aumentar la humedad hasta un 80 % y dejar de voltear los huevos. Si hacemos
todo bien podremos disfrutar de un pollito como este.
Comentarios
Publicar un comentario