PREPARACIÓN DE LA ESTACAS
En esta, y otra serie de entradas, les voy a explicar cómo hacer
esquejes o estaquillas de arboles de hoja caduca, normalmente frutales. Al
final de esta entrada tenéis los enlaces a las distintas entradas relacionadas.
En este caso voy a tratar uno de los primeros temas, que es el
preparado de las estacas.
Una vez tenemos las ramas, procederemos a cortarlas para
posteriormente plantarlas (en este caso de ciruelo).
Si disponemos de muchas ramas, lo primero que haremos es cortar el tercio más fino de la ramas, que descartaremos, ya que cuanto más joven es la ramas menos reservas tiene.
Así, también cortaremos todas las bifurcaciones para facilitar los cortes.
Si disponemos de muchas ramas, lo primero que haremos es cortar el tercio más fino de la ramas, que descartaremos, ya que cuanto más joven es la ramas menos reservas tiene.
Así, también cortaremos todas las bifurcaciones para facilitar los cortes.
El siguiente paso es cortar las estacas. A la hora de cortarlas
tenemos que fijarnos en las yemas. Existen dos tipos de yemas, unas que son
redonditas y que se conocen como yemas de flor y otras más puntiagudas y
pegadas al tronco que son yemas de madera. Las yemas de flor son
contraproducentes y debemos de eliminarlas en cuanto las veamos. Por el
contrario, las de madera son fundamentales.
![]() |
YEMA DE FLOR |
![]() |
YEMA DE MADERA |
A la hora de cortar nos fijaremos en las yemas de madera y
cortaremos cachitos de unos 15 o 20 cm. Estos cachitos tienen que tener mínimo
tres yemas (una quedara enterrada y originará raíz y las otras dos superficiales y originan tallos y hojas), aunque yo lo realizo con 5 (para por si acaso alguna muere). Muchas yemas, son contraproducente,
pues las reservas de la rama tienen que alimentar a todas y pueden quedarse sin
reservas.
En el caso de plantas con mucho crecimiento entre los nudos puede ser que se queden un poco mas grandes las estacas, pero no pasa nada (es lo que ocurre con la viña e higuera) (Las que veis en la imagen son a tres nudos y aun así triplican a las anteriores; las de 5 nudos pueden medir fácilmente 40 cm).
En el caso de plantas con mucho crecimiento entre los nudos puede ser que se queden un poco mas grandes las estacas, pero no pasa nada (es lo que ocurre con la viña e higuera) (Las que veis en la imagen son a tres nudos y aun así triplican a las anteriores; las de 5 nudos pueden medir fácilmente 40 cm).
Los cortes hay que darlos con unas pautas. El corte inferior siempre
tiene que ser inclinado.
Por
el contrario el superior se puede hacer de las dos maneras. Si vais a plantarlo
de inmediato, lo podéis hacer también inclinado, para que cicatrice mejor. Si
por el contrario vais a demoraros en cortarlo es mejor que lo hagáis recto,
para evitar que sin querer plantéis las estacas al revés (lo que acabara con la
muerte de la estaca). Las dejaremos en un lugar fresco y húmedo hasta que las utilicemos.
Ni
que decir tiene que todos los cortes serán limpios para evitar problemas
infecciosos y que el material utilizado estará limpio y desinfectado.
Veamos otro ejemplo con una rama un poco mas enrevesada (es también de ciruelo)
Veamos otro ejemplo con una rama un poco mas enrevesada (es también de ciruelo)
- Cortamos las bifurcaciones, para que resulte mas fácil.
- Eliminamos las ramas mas pequeñas, y que no van a valer para nada.
- Cortamos el tercio terminal (que tiene menos reservas).
- Eliminamos estos trozos para no equivocarnos.
- Cortamos las estacas propiamente dichas (tres o 5 nudos, con el corte inferior en bisel y el superior recto.
- Y ya podemos almacenar.
Veamos otro ejemplo, pero este sin explicación.
En este caso eliminamos también la rama principal por ser muy gorda (las ramas gordas no enraízan mejor ni peor, pero es un proceso mas lento)
Separamos las ramas y proseguimos.
Existe
otra forma de corte de los esquejes llamado de mazo. Este consiste en dejar un
trozo del tronco principal que solo servirá para acumular reservas. Esto se
emplea mucho en higueras y olivos.
Os dejo aquí las otras entradas relacionadas con esta:
Elección del árbol y de la rama : aquí
Como preparar las estacas : estás en ella
Como embalar esquejes: aquí
Como plantar estacas o esquejes: aquí
Como preparar las estacas : estás en ella
Como embalar esquejes: aquí
Como plantar estacas o esquejes: aquí
· Cuidados postplantado de los esquejes: proximamente
Comentarios
Publicar un comentario