ELECCIÓN DEL ÁRBOL Y DE LA RAMA PARA ESTACAS
En esta, y otra serie de entradas, les voy a explicar cómo hacer
esquejes o estaquillas de arboles de hoja caduca, normalmente frutales. Al
final de esta entrada tenéis los enlaces a las distintas entradas relacionadas.
En este caso voy a tratar el primer tema, que es la elección del
árbol y de la rama.
Para empezar diremos que la estaca es una forma de reproducción
vegetativa, a través de la que podemos obtener clones de la planta madre, es
decir que tiene las mismas condiciones genotípicas (lo que lleva en los genes)
y fenotípicas (lo que expresan esos genes). Es fundamental en especies frutales
y ornamentales ya que mantiene todas las características de la madre, a
diferencia de las semillas, que tienen el 50% de cada progenitor.
Otra cuestión a favor de las estacas es que partimos de plantas más
grandes, que nos permiten obtener producción más rápido que si partimos de las
semillas.
Un inconveniente fundamental es que impedimos la diversidad
genética, lo que puede ser un problema ante futuras infecciones y adaptaciones climáticas.
En cuanto a la elección del árbol, lo primero que tenemos que
buscar es que sea un árbol sano, ya que de lo contrario, las enfermedades
crónicas, también las tendrá la estaca y por lo tanto el futuro árbol
(prácticamente todas las enfermedades víricas y bacterianas son crónicas en
plantas).
Si tenemos opción de elegir distintos arboles iguales, elegiremos
siempre los más viejos y bajos, porque tienen una relación C/N más alta, que
permite mayor porcentaje de enraizamiento.
En
cuanto a la rama, podemos utilizar ramas resultantes de la poda, aprovechando
así lo que de otra manera seria un residuo. Evitaremos utilizar chupones, ya
que tienen un crecimiento muy vertical y vigoroso que puede acabar con las
reservas de la rama. La elección de la rama para elaborar la estaca, tiene que estar en parada invernal y no tiene que tener todavía ninguna yema abierta (o a puntito de abrirse). Utilizaremos ramas, jóvenes, de un año de edad o del mismo
año, ya que cuanto más gruesas sean aunque tienen más reservas, el proceso es
más lento. Hay una serie de especies, como la higuera que prefiere ramas de dos
años.
Una
vez cortadas dejaremos en un lugar fresco y húmedo hasta que utilicemos.
Las
herramientas de corte tienen que estar limpias y desinfectadas, para evitar
problemas infecciosos.
Os dejo aquí las otras entradas relacionadas con esta:
Elección del árbol y de la rama : estás en ella
Como preparar las estacas : aquí
Como embalar esquejes: aquí
Como plantar estacas o esquejes: aquí
Elección del árbol y de la rama : estás en ella
Como preparar las estacas : aquí
Como embalar esquejes: aquí
Como plantar estacas o esquejes: aquí
· Cuidados postplantado de los esquejes: proximamente
Comentarios
Publicar un comentario