MULTIPLICACIÓN DE ROMERO POR ESQUEJES.

En esta entrada les voy a enseñar como reproducir vegetativamente romero, es decir, por esquejes. El romero es una de las plantas aromáticas y ornamentales mas extendida, además ofrece una floración invernal, atractiva y muy importante para la supervivencia de las abejas en los meses fríos.
Su reproducción es muy sencilla, y la llevaremos a cabo en los meses invernales si tenemos opción a cama caliente, y a finales de invierno, principios de primavera si no disponemos de esta.
Primero, les voy a explicar lo que yo llamo cama caliente. Una cama caliente es un lugar cálido, en el que colocaremos la planta para que enraíce. El calor de esta puede ser mediante una resistencia, o mediante la fermentación de estiércol recién sacado de la cuadra y colocado en la base de la cama.
Para la realización de los esquejes, lo primero que tenemos que hacer es elegir los reproductores, o plantas a las que queremos clonar. Estas tienen que ser plantas sanas, vigorosas, y adaptadas a la zona y clima que deseemos.
Una vez decidida la planta procederemos a cortarla unos brotes no muy leñosos a poder ser del año pasado o como mucho de hace dos. Los cortaremos con un ángulo de unos 45º por dos razones, en el esqueje aumentamos la superficie de contacto y por lo tanto la superficie para el desarrollo de raíces, y porque así impedimos que en la planta madre se quede el agua acumulado y pudra dicha rama.
Despeas de esto, quitaremos las hojas inferiores de la ramita intentando no hacer heridas muy profundas en el tronco, yo suelo quietar unos 4 dedos, dependiendo del tamaño de la planta (las suelo coger de un palmo).

Después de esto colocaremos los esquejes en hormonas rizogénicas, en mi caso liquidas.

Después de esto procederemos a la siembra. Para ello yo utilizo unos semilleros que suelen tener en los viveros para la venta de pequeños arboles como pinos o encinas. El sustrato tiene que ser suelto pero rico en nutrientes, yo recomiendo la utilización de turba.

Los clavaremos en los tiestos y regaremos abundantemente. Una vez hecho esto los colocamos en un lugar luminoso pero sin sol directo, manteniendo siempre húmedo el sustrato y pulverizando de vez en cuando.

Y ya está, como ven es muy fácil.
Este proceso es idéntico para otras plantas similares como la lavanda.
Si tienen alguna consulta no duden en decírmelo.

Comentarios

Entradas populares