COMO HACER UNA CRIBA
En esta entrada les voy a enseñar cómo hacer una criba.
Es una criba sencilla y rápida. Tengo en mente otra un poco más compleja, pero
mejor y más útil, pero por necesitar rápidamente una, he hecho esta.
Primero vamos a empezar diciendo que es una criba. Una
criba es una herramienta muy útil para separar partículas de diferentes
tamaños. Para ello simplemente se les hace pasar por una red, del calibre
deseado, dejando pasar las partículas más pequeñas que el calibre de la red, y
reteniendo las partículas más grandes.
Los materiales que necesitamos son: tablas, un listón,
puntas, grapas y un trozo de red. Procederé a la descripción de cada uno de los
materiales:
Las tablas: no hace falta que sean muy gordas, unas
tablas de 1 cm o 1,5 cm, es más que suficiente. (en mi caso son de un
centímetro). La anchura (que será el alto de nuestra criba) tampoco es muy importante, y va relacionada,
con el volumen (largo X ancho X alto) de material que deseamos cribar a la vez,
aunque yo personalmente no recomiendo que sea superior a 10 cm (en mi caso
7cm). Finalmente el largo de la tabla, es la medida más importante, ya que va a
definir el tamaño de nuestra criba (en mi caso 30 X 40).
El listón: no hace falta que sea muy gordo porque nos
resta superficie de cribado (en mi caso de 2 X 2). Si pueden elegir, es mejor
una esquinera, o un listón de corte trasversal.
Las puntas: no tienen que ser muy anchas, ya que pueden
quebrar la madera, pero tampoco deben de ser demasiado cortas, ya que tienen
que ejercer buena fuerza (si fueran tornillos mejor que mejor)
Las grapas: son para sujetar la red a las tablas, también
podéis utilizar puntas.
La red: tienen que tener e tamaño de la criba (un poco
mas) y los agujeros tienen que ser del tamaño que necesitemos para cribar.
Recomiendo que sea de metal (yo no la he utilizado de metal, porque no tenía).
Una vez decidido el tamaño de la criba, procederemos a
cortar las tablas. Necesitamos dos tablas que midan lo mismo que el lado largo
que hemos decidido mas dos veces el grosor de las tablas utilizadas, y cuatro tablas que midan el lado corto que hemos decidido.
Lo siguiente es cortar los listones. Necesitamos cuatro
listones iguales, que medirán dos veces el ancho de la tabla (no grosor,
anchura) más 5 cm.
Una vez tenemos esto procederemos a montarlo.
Lo primero que aremos será clavar las tablas cortas a los
listones. Clavaremos cada listón a un lado de la tabla y a ras de esta. Después
clavaremos otra tabla en los mismos listones, pero en la parte de arriba, como
se ve en la imagen.
Hacemos lo mismo con el otro lateral.
Después unimos estos dos laterales, clavando las tablas
largas.
Finalmente ponemos en la parte de abajo la red y la
grapamos a la tabla. Si tenéis opción, es mejor poner un listón y clavarle,
para que sujete mas.
Ya está terminado
Para usarlo, simplemente tenéis que echar lo que queréis
cribar en la parte de arriba, y agarrando de las tablas cortas que quedan por
encima, hacemos un movimiento de vaivén.
Comentarios
Publicar un comentario