RECIPIENTES PARA SEMILLEROS
En esta entrada les
voy a explicar los recintos que se pueden utilizar para hacer un semillero.
·
Semilleros comerciales: tienen forma de cubitera
de hielos, y son de distintos materiales (plástico, polietileno…). Yo no soy
partidario de estos, por dejar muy poco espacio para el desarrollo radicular,
aunque tiene la ventaja de no dañarla a la hora del trasplante.
·
Jardineras y maceteros: los típicos utilizados
para la jardinería.
·
Tetrabrik: de leche, de zumo, etc. Material reciclado
y de fácil obtención. Simplemente hay que cortarle la parte de arriba y hacer
unos agujeros por abajo para facilitar el drenaje.
·
Cajas de madera: de fruta, siendo más
recomendable las de fresa por no tener grandes agujeros para que no se salga la
tierra.
·
Cajas de madera caseras. Estas son las que yo
uso. Simplemente con unas tablas formando un recinto. Son muy indicadas por
tener un drenaje adecuado (rendijas entre las tablas) y por facilitar la
humedad de la tierra gracias al a
capilaridad de la madera.es recomendable que la tabla de bajo se cable sobre los
laterales, para que quede sobre esta y así no esté la tierra en contacto con el
agua de la bandeja.
Podéis usar distintas maderas,
como puede ser conglomerado, contrachapado o tablas de madera. Las de
contrachapado o conglomerado, por ser menos resistente son poco duraderas, solo
para uno o dos años.
Por otro lado la madera propiamente
dicha resiste más y pueden valer para muchos años.
·
Botellas o garrafas: material reciclado y fácil de
obtener como los brik. La forma de proceder es la misma que con este, hay que cortar
la parte de arriba y hacer unos agujeros en la parte de abajo.
·
Tarrinas o bandejas: reutilizas de los
comercios. Recomiendo las tarrinas pequeñas en las que vienen las fresas por
ser altas y así perite que haya más tierra.
·
Cajas de poliuretano: propias del pescado o de
la fruta delicada. Simplemente hay que hacerlas unos agujeros en la base para favorecer
el drenaje.
·
Bandejas compradas, como pueden ser las
utilizadas para los excrementos de los gatos. Como en todos los recintos hay
que hacer agujeros para el drenaje
·
Tupper: similares a las bandejas anteriores.
·
Vasos de plástico: ya pueden ser nuevos o
reutilizados. No los aconsejo por tener que ir sembrado uno a uno y tardar
mucho. Simplemente hay que hacer unos agujeros por abajo, que se pueden hacer
con un clavo caliente.
·
Rollos o canutos de cartón, como los de papel higiénico o de papel de periodico.
Hay que doblar la base para que no se salga la tierra y ya está. Tiene el mismo
inconveniente que los vasos, y además, si regamos en exceso se desmoronan.
Debajo del semillero es recomendable poner una
bandeja para retener el agua y que así permanezca la humedad. Las bandejas pueden
ser recintos estancos comprados o reutilizados como tupper, bandejas, cajas de
poliuretano, etc., o pueden hacérselas ustedes mismos con materiales como
planchas de aluminio, y así hacerlas a medida de nuestras necesidades.

Creo que no me dejo ningún recipiente más que yo haya utilizado, de todas formas iré actualizando esta entrada. Si se les ocurre alguno más, coméntelo y le incluiré
Comentarios
Publicar un comentario