MAÍZ

En esta entrada les voy a hablar sobre otra planta, pero esta sí que es de cultivo en el huerto, ya que se trata del maíz. Dudo mucho que cada especie de maíz necesite un tipo de cultivo concreto, ya que yo llevo bastantes años cultivando maíz dulce y maíz para hacer palomitas y en ningún momento han percibido cuidados distintos.
Primero necesitamos las semillas, para ello y si queremos un huerto ecológico en el que podamos sembrar nuestras propias semillas buscaremos alguna especie no transgénica, ya que estas acostumbran a no dar producción transcurrido un par de años o tres.

Preparación del suelo
La preparación del suelo es sencilla, simplemente cavaremos las hiervas para que el suelo este despejado y luego haremos los surcos. Dependiendo sí que queremos sembrar en llano o en surco haremos los surcos menos profundos o mas (respectivamente).
Siembra
La siembra se realiza por mis latitudes (Castilla y león, España) en abril o mayo, incluso pudiendo adelantarlo hasta el mes de marzo.
Para  ello cogeremos un puñado de semillas y las esparciremos en línea dentro del surco intentando que tengan una separación de 5 cm, pero no os preocupéis si esta separación es menor, ya que posteriormente hay que hacer una operación de aclareo. Eso sí, siempre intentaremos que no tengan una separación mayor para que no queden calvas. Una vez esparcidas taparemos con un poco de tierra (no más de 5 cm) y si la tierra está seca regaremos abundantemente. Las pequeñas plantitas brotaran en seguida (dependiendo de la temperatura tardaran más o menos).

Riego y emplazamiento
El maíz es una planta tropical por lo que la gusta mucho el sol y la humedad, por lo que el emplazamiento será soleado y la cantidad de agua será mucha. Por decirlo de alguna manera el maíz pide todo el agua que le des.
Cuidados
Los cuidados del maíz son pocos, y conforme va creciendo estos son menores siendo solo el riego el necesario.
Cuando ya ha empezado a nacer (mide unos 5 cm) comprobaremos que zonas no tienen nacencia y por lo tanto tendremos que volver a sembrarlas para que no nos queden las calvas.
Cuando ya ha pasado un mes a más o menos, las plantas ya miden 15 o 20 cm, procederemos al entresacado. Es este momento en el que arrancaremos todas las plantas que hay en exceso para que las que queden se desarrollen bien, por eso daba igual que la cantidad de semillas fuera muy alta. La distancia que dejaremos entre planta y planta será unos 10 cm. Yo lo hago poniéndome de rodillas al lado y arrancando una a una. Como medida de separación dejo aproximadamente un puño.
En estas imágenes veis el antes (izquierda) y el después (derecha) del entresacado.




Desde la siembra y hasta que las plantas son suficientemente grande tendremos que cavar las malas hiervas. Cuando son muy grandes las hierbas no suelen salir, ya que al ser tan altas las plantas no les dejan que les dé el sol
.
A partir de este tamaño ya no es necesario el quitar las hiervas.

Recolección
Conforme crece la planta veremos que en la parte de arriba echa una especie de espiga (una espiga principal con otras secundarias que la salen de los lados), esto es la flor, pero en ningún momento saldrán de ahí las mazorcas. Las mazorcas saldrán del tronco de la axila con una hoja. La mazorca está rodeada de una especie de hojas (camisa) y de la que salen unos pelitos por el extremo se encargan de protegerla de la humedad. Cuando estos pelitos están secos ya se puede recoger la mazorca, pero yo recomiendo esperar a que toda la vaina se seque o incluso a que se seque la planta.
Una vez recogidas las quitaremos la ``camisa´´ para que no se pudra, ya que si no se la quitas, esta guarda humedad además de bichos como la tijereta. Una vez dejemos la mazorca limpia (sin camisa), la dejaremos secar o la desgranaremos y extenderemos los granos para que se sequen.



Si vamos a volverá sembrarlas al año que viene, separaremos las mazorcas que sean más grandes, que tengan más granos y que los granos sean más grandes, para así intentar que al año siguiente aumente nuestra producción.
Mal cultivo
Si las hojas se vuelven amarillas, esto es síntoma de un exceso o un defecto del abono.
Si las hojas se rizan, esto es síntoma de falta de agua.
Si una vez cosechada la mazorca vemos que parte de ella (la puntera) no tiene granos, esto es síntoma de que durante la producción de la mazorca el agua ha escaseado.
Y por ultimo si la mazorca no es recta o tiene mas de un extremo, puede ser debido a falta de elementos como el fósforo o el potasio, o por malformaciones genéticas. Para prevenir la despreciaremos (no la utilizaremos para sembrar).



Si tienen alguna duda o algo está mal no duden en decírmelo

Comentarios

Entradas populares