COLEO

En este caso les voy a hablar sobre el coleo, planta mu extendida
por su fácil cultivo y reproducción. El coleo es una planta de la familia de
las Solenostemon.
DESCRIPCIÓN
El coleo es una planta d unos 40 cm de altura con una
coloración en las hojas especial, ya que no son verdes como las típicas plantas
sino que tienen zonas purpuras o rosas, incluso en algunos casos no tiene prácticamente
nada de verde. Es una planta muy resistente que se puede puede colocar en una
maceta (jardinera) o en un jardín (siempre en un emplazamiento no expuesto al
sol continuamente). Por su fácil multiplicación en muchos casos se usa como
planta anual, despreciándola cuando llega el invierno.
Hay muchas variedades de
coleo cada una con una coloración diferente en las hojas.
CULTIVO
El cultivo del coleo es súper sencillo, ya que se adapta a
cualquier tipo de tierra prefiriendo tierras con alto contenido de materia orgánica
y ligeramente acidas.
El emplazamiento del coleo será un lugar bien iluminado para
que el color de las hojas resalte más, ya que si la iluminación es escasa las
hojas se vuelven más verdes.
Esta planta de coleo está situada en un lugar en el que le
da prácticamente todo el tiempo el sol.
Esta otra planta de coleo esta en un lugar en el que tienen
mucha iluminación pero poco sol.
Y por ultimo esta última planta está dentro de casa en un
lugar poco iluminado
Como veis las hojas de la primera planta están de un color precioso;
la del segundo caso han perdido un poco el tono roja (a mi personalmente me
gusta más ya que parece más una planta) y la ultima está muy pálida y en sus
hojas predomina el verde. No se recomienda un emplazamiento con sol directo por
lo menos en las horas de más exposición, ya que puede provocar la pérdida de
las hojas.
El agua es uno de los puntos débiles del coleo, ya que es
muy sensible a la pudrición de las raíces, por lo que hay que tener cuidado con
el exceso de agua. Se recomienda añadir un poco de abono al agua de riego cada
diez o 15 días.
La humedad del entorno tiene que ser media, ya que si el
ambiente es demasiado seco, el coleo pierde las hojas. No se recomienda rociar
las hojas con agua, sino colocar recipientes con agua cerca de ella.
Se recomienda podar la planta en otoño dejando solo los
brotes principales, para que al año siguiente se vuelva más vigoroso. También
se recomienda pinzar las puntas de los brotes para que la planta tome una forma
más redonda y compacta.
También es interesante que la planta pase un periodo de
reposo invernal en el que colocarnos la planta en un lugar más fresco (0 a 10
grados centígrados) en el que reduciremos la frecuencia de riego pero intentaremos
que la iluminación sea alta. No soporta bien las temperaturas por debajo de 0
grados así que en caso de colocar en el jardín resguardaremos en el invierno.
No suele ser atacado por plagas excepto en contadas
ocasiones la cochinilla o el pulgón.
MULTIPLICACIÓN
El coleo se puede multiplicar por semillas, pero no se suele
llevar mucho a cabo, ya que hay que esperar a que florezca, recolectar las
semillas y por ultimo sembrarlas en un semillero. El semillero lo prepararemos
con una mezcla a partes iguales de turba y arlita en invierno y lo colocaremos
en una habitación con una temperatura adecuada (15 grados centígrados)
Sin embargo si que se suele optar los injertos, ya que
aparte de ser más rápido conservas perfectamente la variedad. Para ellos, n
primavera o verano cortaremos una rama y la pondremos en un recipiente con un
poco de agua. Pasados unos días la planta empezará a echar raíces, es en este
momento cuando la plantaremos en tierra. Enraíza muy rápidamente por o que no
es necesario el uso de hormonas.
Comenten y si tienen alguna duda o algo está mal no reparen en
decírmelo
Comentarios
Publicar un comentario