COLUMNA DE WINOGRADSKY

¿Que es una columna de Winogradsky?
Antes de empezar me gustaría explicar que es esto. Pues bien, una columna de Winogradsky (o Vinogradsky) es un dispositivo en el que cohabitan diversas bacterias cada una de ellas ocupando unas condiciones (las mejores para su forma de vida). Este dispositivo, que funciona como un microecosistema, es decir, es ``estable’’ fue inventado por Serguéi Vinogradsky.
¿Cómo se hace?
Materiales:
  • ·         Recipiente trasparente cilíndrico (probeta, botella (esta es la que utilice yo)…)
  • ·         Lodo de un lugar acuático con alto contenido orgánico
  • ·         Agua de una laguna, acequia, pozo, charco, rio …
  • ·         Papel de periódico, serrín, hojas (materia orgánica)
  • ·         Sulfato de calcio (yeso)
  • ·         Carbonato de calcio (cascara de huevo molida)
  • ·         Papel trasparente

LODO Y AGUA




PROCEDIMIENTO
Lo primero es preparar el recipiente, Yo use una botella que lavé bien y luego corte la parte de arriba. Es recomendable quemar el borde para que no nos trabemos con pequeñas espinas que queden al hacer mal el corte.
Se mezcla el lodo con el sulfato de calcio, el carbonato de calcio y la materia orgánica triturado.
Se llena el recipiente hasta 1/3 de la boca de este y se presiona con un palito para que no tenga burbujas.
Se llena el recipiente con el agua hasta 5 o 7 cm de la boca con cuidado de no remover el fango (resbalando por la pared).
Se tapa el recipiente con el plástico para que se evapore la menor cantidad de agua posible, y se le hacen unos pequeños agujeritos ya que algunas de las bacterias son aerobias.
Marca el nivel de agua y de lodo y hecha del primero conforme se evapore.
Y ya está hecha, lo único que queda es esperar y dejarlo reposar en un lugar con luz solar (no sol directo), ya que se tiene que estabilizar. Los primeros días se verán animalitos como son las pulgas de agua, las larvas de mosquito o los tubifex pero estos irán desapareciendo. Pasado un mes más o menos ya estará listo y los organismos reciclaran el carbono y el azufre aunque se colocaran según sus necesidades, es decir, en la parte de abajo estarán los organismos anaerobio (no necesitan oxigeno) mientras que arriba estarán los aerobio (necesitan oxigeno), pegados a las paredes habrá bacterias fotosintéticas.


Una vez este estabilizado podéis hacer experimentos como puede ser privarle de la luz un tiempo. Esto hará que las bacterias fotosintéticas mueran y tomo un color pardo en lugar de uno verdoso, pero si después lo sacas  a la luz debería de volver a ponerse verde.

Comentarios

Entradas populares