Ramos de flores
Saludos.
En esta entrada les voy a explicar como hacer ramos de flores. En mi caso les hice para el día de los Santos pero si os gustan podéis hacerlos y usarlos para muchas otras cosas.
El procedimiento a seguir es muy sencillo y viene siendo lo que se ha hecho toda la vida.
Para ello simplemente hay que cortar una serie de flores y plantas. Las que mas nos gusten, pero intentad no coger muchas de una zona ya que dejas esa zona sin flores y si las van a coger de un jardín privado pidan permiso antes.
En mi caso la mayoría de las plantas las tengo de cultivo propio ya que son plantas de fácil cuidado y muy prolíficas. las que yo cultivo son: hierbabuena, caléndulas, melisa y crisantemos de diversos colores.
Les animo a que hagan sus propios ramos ya sea para un fin similar al mio o para otros fin. cuéntenme como les quedan.
En esta entrada les voy a explicar como hacer ramos de flores. En mi caso les hice para el día de los Santos pero si os gustan podéis hacerlos y usarlos para muchas otras cosas.
El procedimiento a seguir es muy sencillo y viene siendo lo que se ha hecho toda la vida.
Para ello simplemente hay que cortar una serie de flores y plantas. Las que mas nos gusten, pero intentad no coger muchas de una zona ya que dejas esa zona sin flores y si las van a coger de un jardín privado pidan permiso antes.
En mi caso la mayoría de las plantas las tengo de cultivo propio ya que son plantas de fácil cuidado y muy prolíficas. las que yo cultivo son: hierbabuena, caléndulas, melisa y crisantemos de diversos colores.
Espero que pueda incrementar el numero de planas para esto al año que viene, añadiendo a la colección salvia, romero, lirios, rosas...
Sigamos con la preparación.
Cortamos las plantas y flores he incluso algunas que veamos en nuestros paseos por el campo.
Después pensamos como colocarlas, yo he decidido hacer tres escalones. En el de mas atrás colocaremos una zona muy verde que en este caso sera la hierbabuena y melisa (es lo que sustituye al ciprés en la mayoría de los ramos comprados).
En el segundo escalón colocare las flores mas monótonas como son los crisantemos.
Y en el tercer y ultimo escalón (que sera el mas cercano a nosotros) coloque más flores, las caléndulas (margaritas ).
Colocaremos las plantas como lo deseamos, pero no nos preocuparemos de que todos los tallos acaben en la misma zona. Después atamos el ramo con un hilo discreto si no queremos que se vea mucho o con un elegante lazo si va a formar parte de nuestra composición. Finalmente cortaremos todos los tallos para que acaben en el mismo punto. Si lo deseamos podemos envolverlo en un poco de plástico (el típico de forrar los libros) pero no lo recomiendo porque no permite la transpiración y hace que se estropee antes.
estos son los tres ramos que yo hice.
Para conservarlas meterlas en un jarrón con agua y un poco de ácido acetil salicílico, que lo podemos encontrar en las aspirinas o en las hojas y cortezas del árbol del sauce. También se puede echar a agua unas gotas de lejía.
Aquí tenéis otro ejemplo, en el que la base esta constituida por ramas de retama.
Comentarios
Publicar un comentario